miércoles, 26 de junio de 2013

493 años de la Noche Triste GLOBALIZACIÓN SIN EXPLOTADOS NI EXPLOTADORES

        La Noche Triste, en la historia de nuestro país, acontece el 30 de junio del año 1520 en la Gran Tenochtitlán, y en su Segunda Carta de Relación relata Hernán Cortés al Emperador Carlos V: "... peleamos desde la mañana hasta el medio día, y nos volvimos con harta tristeza... nos hacían mucho daño... E así quedaron aquella noche con victoria... habían muerto 150 españoles y 45 yeguas y caballos, y perdido todo el oro y joyas, y toda la artillería... E de ahí salí yo muy mal herido en la cabeza de dos pedradas... aquella noche salimos sin saber camino ninguno ni para dónde íbamos..."
        Bernal Díaz del Castillo, o quien haya sido quién escribió la Historia verdadera de la conquista de la Nueva España, según la duda que ha sembrado Christian Duverger en su libro Crónica de la eternidad, describe esa noche: "... Pedro de Alvarado, que como Cortés y los demás capitanes... se les saltaron las lágrimas de los ojos... todos los puentes y calzadas estaban llenas de guerreros".
        Esa noche triste lo fue para los españoles en su ambición de conquista, pero debió ser de alegría para el pueblo azteca por su acción eficaz liberadora.
        No hay duda que cada vez que han fracasado las fuerzas extranjeras hegemónicas, en su intento de dominar a México, han tenido que sufrir su noche triste; y, en cambio, nuestro pueblo vive en ese momento su alegría.
        Y no es que nos alegre el mal ajeno, sino nos alivia y satisface el no ser víctimas de los invasores que, con socios o cómplices nacionales, desean obtener, a su provecho, nuestros recursos humanos y materiales.
        Entendamos que vivimos nuevos tiempos. El 2013 no es igual que el 1520; empero, hoy como ayer sigue habiendo dominadores y dominados, pobres y ricos, explotados y explotadores, con variantes que el simple desarrollo impone.
        La riqueza, como producto del trabajo socialmente organizado, no se encuentra debidamente repartida, por injusticia, es cierto, pero sobre todo por torpeza.
        "Moderar la opulencia y la indigencia" es un Sentimiento de la Nación pendiente, a 200 años de haberlo hecho suyo Morelos en ese prometedor 14 de septiembre del 1813, ante el Congreso de Anáhuac.
        Ese sentimiento no es chauvinista ni xenofóbico, ni siquiera es bandera de un nacionalismo arcaico. Nada tiene de patriotero el desear y trabajar por un mejor reparto de la riqueza, tanto entre países como seres humanos.
        La globalización como un hecho real que tiende a borrar muros y fronteras, nacionalismos y etnias de supuestos pueblos escogidos, no puede ser ajena al humanismo del renacimiento, etapa histórica que aún no concluye con el pleno desarrollo de sus valores aportados.
        Para que no haya noches tristes, no debe haber conquistadores ni explotadores. La alegría es patrimonio de todos, siempre y cuando el patrimonio sea con justicia repartido.

lunes, 24 de junio de 2013

Reino Purépecha UNA NUEVA RELACIÓN DE MICHOACÁN

       Dicen, los que saben expresar aún cosas hermosas, que el Reino Purépecha era tan grande antes de la llegada de los españoles a estas tierras de lagos, pescado, bosques, mares, guerreros, y mujeres laboriosas y discretas, que todo ese conjunto era un atractivo, y causa de envidia para el gran imperio azteca.
        Cierto o no ese vínculo tenso entre los dos señoríos, las confrontas entre ambos fueron frecuentes, y el pueblo purépecha resultó indoblegable; sin embargo, de esas bélicas relaciones y de sus tiempos de paz ninguno pudo dejar registros escritos alfabéticamente, pues carecían de un sistema de letras que graficarán todos los sonidos de sus palabras orales.
        Hasta la llegada de los españoles con su alfabeto pudo la lengua purépecha escribirse, y todo el torrente de mitos, poemas, leyendas, pensamientos, historias, cuentos, y expresiones en general, colectivas, anónimas y orales, de nuestros pueblos de origen pudieron plasmarse en libros graficados con el abecedario de los vencedores.
        Por ello la Relación de la ceremonias y ritos y población y gobierno de los indios de la provincia de Michoacán, nuestro libro más antiguo fue escrito materialmente por el fraile franciscano Gerónimo de Alcalá, tomando como base todos los decires recabados, por él, de muchos purépechas, junto con códices de láminas pictográficas efectuados por los vencidos bajo la dirección de los vencedores.
        Así, con la carga de un brutal coloniaje de tres siglos, y con la incomprensión oficial de los gobiernos del México independiente, salvo etapas de excepción, los purépechas han sobrevivido a enfermedades desconocidas llegadas de Europa, a embates de la espada y la pólvora, a dogmas religiosos llenos de inquisición, a vicios de borracheras y drogas, a la ignorancia y a la explotación; empero, la fortaleza de su vitalidad y su talento incomprendido los ha conservado en la existencia, tanto física como culturalmente.
        En esa sobrevivencia los purépechas platicaron al padre Alcalá que cuando un cacique moría, el Cazonci o emperador preguntaba al pueblo correspondiente:
        "¿Quién debe ser nombrado sucesor del cacique muerto?"
        A lo que el pueblo respondía:
        "Señor, tú lo has de mandar".
        Y el Cazonci escogía "Al que tiene más tristezas consigo", como una poética manera de describir al hombre de mayor experiencia.
        Hoy me han pedido que presente una relación de cuentos escritos en idioma purépecha, la que constituye una parte de la antología de cuentos, en donde también se publican cuentos en lengua Hñahñu, Jñatrjo, y Náhuatl. Seguramente me han escogido a mí, para tan noble ejercicio, por observar que cargo un acervo incontable de tristezas, pero en mi caso, con la suficiente humildad para aceptar que delante de mí existen muchos con mayor experiencia para realizar satisfactoriamente este labor de prologuista.
        He leído esos ocho cuentos, y ellos me han hecho pensar en que para estos tiempos se requiere una nueva relación de Michoacán. Nos es tan necesaria como urgente.

miércoles, 19 de junio de 2013

El crimen organizado Y LA GALLINA DE LOS HUEVOS DE ORO

        La gran industria farmacéutica del mundo tiene como propósito, en su insana estructura, el que no se le mueran los enfermos, pero también el que nunca se alivien del todo; y los prósperos negocios en cada materia están organizados de similar manera.
        El día en que los enfermos mueran, o sanen definitivamente, las empresas de medicina quebrarán, ya que viven a expensas de los constantes y permanentes desmejorados en materia de salud.
        Otro ejemplo daré de nuestras torcidas formas de organización humana: ¿quién crea los virus para infectar a las computadoras? Atinó Usted, estimado lector, si responde que quien provoca virus es el mismo que vende los antivirus. ¡Excelente negocio es ése!; primero, infectar a las computadoras, para después vender el remedio, creando cada vez nuevos venenos cibernéticos, para sostener boyante a la industria de antivirus.
        Además, basta que una actividad humana sea altamente redituable para que inmediatamente se apoderen de ella los poderosos o los ricos, suponiendo que estos dos especímenes sociales no correspondan al mismo sujeto, pues en muchas ocasiones una persona es tan poderosa como rica.
        Esas formas de organización corresponden, también, al crimen organizado en su amplia variedad de ilícitos. Con sentido común se observa que su estructura tiene el mecanismo de toda empresa capitalista tanto internacional como nacionalmente.
        Tan redituable es actualmente el crimen organizado que los ricos y poderosos se han apropiado de él, sosteniéndolo, en el fondo, a como dé lugar. La atacan, sí, pero sin extinguirlo, pues si lo destruyen acabarían con su gallina de los huevos de oro.
        Y ese sistema, en procedimiento y contenido, tiene su profunda raíz clavada en los Estados Unidos de América. No pocos de nuestros males nos vienen del extranjero, y toman, rápido y furiosamente, carta de ciudadanía mexicana.
        Es fácil imitar el mal ajeno; cuesta mucho trabajo hacer propias las virtudes extranjeras.
        Las actuales comunidades armadas, en el México actual, se pueden clasificar en dos: unas, las que son auténticas, formadas con miembros conocidos de la población respectiva, y que según sus propias palabras están "hasta la madre" de ser explotados, humillados, robados, agredidos, violados, por grupos de criminales privados u oficiales; y, otras, las creadas por los propios delincuentes para generar confusión y prolongar su dominio.
        El problema es que ambos grupos armados se encuentran al margen de la ley; empero, un problema más grande es que las fuerzas del gobierno no quieren o no pueden acabar con las pandillas delincuenciales ni pueden ni quieren garantizar paz, trabajo y libertad a las comunidades, ahora armadas.
        Eso agudiza nuestras contradicciones, y nos conduce al estallamiento social, tan deseado por lo más negativo de nosotros y de sectores estadunidenses.
        Ante todo eso, la sociedad mexicana activa y unificada debe poner un hasta aquí. Ojalá el gobierno mexicano sepa hacer suyo este Sentimiento de la Nación.

martes, 18 de junio de 2013

Sören Kierkegaard DOS SIGLOS DE ANGUSTIA

        Salvo el maestro Rafael C. Haro, en mis años escolares de preparatoria en el Primitivo y Nacional Colegio de San Nicolás de Hidalgo, el resto de nuestros profesores de filosofía simplificaban al máximo la historia de estas doctrinas.
        Nos enseñaron que sólo había dos corrientes filosóficas: materialistas, la primera; y, la segunda, la de los idealistas. La primera observaba bien la realidad, y por ello los materialistas eran revolucionarios; mientras la segunda era la de los reaccionarios que distorsionaban siempre la verdad.
        Mi inquietud por la filosofía me hizo adquirir los siete tomos de la Historia de la Filosofía de la Academia de Ciencias de la URSS, bajo la redacción de Dynnik, Iovchuk, Kedrov, Mitin, y Trajtenberg, con la traducción directa del ruso realizada por José Lain y Adolfo Sánchez Vázquez. Ahí empecé a leer todo lo que decían de Sören Kierkegaard, (1813-1855) que en realidad era muy poco, y muy adjetivado por el dogmatismo soviético de ese entonces: "En la filosofía francesa reaccionaria... tiene lugar un incremento del irracionalismo... se fortalece la influencia del irracionalismo de Kierkegaard... y al mismo tiempo se incrementa la búsqueda de un tercer camino en filosofía, supuestamente situado por encima del materialismo y el idealismo".
        Agregando, además, la academia soviética que: "A partir de Kierkegaard, precursor del existencialismo, determinados representantes de la filosofía burguesa viraron hacia la existencia humana "concreta", hacia la "vida"... El existencialismo elogia a su predecesor Kierkegaard... La concepción histórico-filosófica del existencialismo es ajena a la ciencia y a la razón, al humanismo y a la democracia". ¡Vaya conclusión tan cuadrada!
        El maestro Haro, en cambio, nos mostró filosóficamente todo un abanico de posibilidades, sin ningún dogmatismo; y nos hizo observar que Kierkegaard era el hijo angustiado de un padre atormentado por sus reales o supuestos pecados, conduciéndolo a llenarse de visiones profundas que repercutieron en su forma de hacer filosofía.
        Su visión de la vida fue a partir de su propia angustia, para, de su existencia concreta, formular inductivamente principios de carácter genérico.
        Seguramente su percepción no es válida para todos ni para todo, pero no deja de ser un interesante aporte de un talento expresivo.
        Desde Morelia, ciudad de la cultura, recordemos a Kierkegaard, cuando Dinamarca, su país natal, y toda Europa, celebra el bicentenario de su natalicio.
        Sus obras dan cuenta de sus pensamientos, entre otras: O lo uno o lo otro, Prosas, El amor y la religión, El concepto de la angustia, Diario de un seductor, Los estadios eróticos inmediatos o lo erótico musical, Estética y ética, Mi punto de vista, Diapsalmata, Temor y temblor. Miguel de Unamuno estudió danés para traducir estos libros.
       Nada nos cuesta, ahora, leerlo y/o releerlo, para tener de sus textos un criterio propio, ajeno totalmente a todo dogmatismo. Sigamos su pensamiento: "Tengamos unos ojos de corto alcance para lo que nada vale, y unos ojos plenos de claridad para el valor de la verdad".

miércoles, 12 de junio de 2013

¿Cómo vamos Ciudad de México? UNA GRANDEZA QUE DEBORA TODO

        Los datos de la llamada Zona Metropolitana del Valle de México son imprecisos, y ligeramente diferentes.
        En cerca del punto dos y medio por ciento del territorio nacional habitan hacinados 28 millones de mexicanos. Esto no es deseable, sino peligroso.
        En la mitad del siglo XX nos enorgullecíamos de la macrocefalia de la capital del país, comparada con las grandes urbes del mundo, ¡jactancia de un infantilismo insensato!
        El inicio de esta conurbación garrafal fue la Ciudad de México, construida por los españoles vencedores sobre Tenochtitlán, epicentro geográfico de los vencidos. Ahí comenzó uno de nuestros mestizajes urbanísticos.
        Hoy, esa ciudad, convertida en Distrito Federal, capital de todos los mexicanos, tiene como producto interno bruto para cada uno de sus habitantes aproximadamente 36 mil dólares anuales, al nivel de Francia, mientras Michoacán sólo cuenta como producto interno bruto para cada michoacano aproximadamente 9 mil dólares anuales, a similitud de Túnez, según indicadores del Banco Mundial para el año 2010.
        En el DF está la mayoría de nuestras escuelas, colegios, universidades e institutos de enseñanza superior, los mejores centros de cultura, parques y jardines, trabajos remunerados, espectáculos, nuestro principal mercado para el consumo de droga, la concentración del poder, tanto el oficial como el ilícito. Todo es grande en el DF, lo bueno y lo malo; y esa grandeza todo lo devora.
        Y frente a los hechos anteriores, y a la agravada violencia suscitada en las últimas semanas en el DF, Andrés Manuel López Obrador recientemente señaló desde Cadereyta que "No se deteriora la seguridad del DF. Es sólo propaganda contra el gobierno de Miguel Ángel Mancera... quien es objeto de una campaña mediática... para que se crea que en la capital ya están igual las cosas que en resto del país".
        Lo anterior contrasta con las palabras de Mancera al respecto, quien acepta los problemas del DF, y propone organizar a los jóvenes, quienes siendo más y mejores, frenarán a toda delincuencia, y desestabilización.
        Los problemas no se solucionan negándolos, y sólo estudiándolos bien podremos resolverlos.
        México tiene un ramillete de conflictos agravados. Ahí se encuentra un desarrollo desigual e injusto, por una pésima distribución de la riqueza entre seres humanos y regiones, y en donde los poderosos hacen suya la riqueza producida por quienes trabajan, abusando de las leyes que los propios poderosos han aprobado.
        Esas desigualdades se agravan cuando a cada capital de nuestros 31 estados se le impone el pésimo modelo del DF. "¿Cómo vamos Ciudad de México?", es el proyecto promovido por Juan Francisco Ealy Ortiz, del periódico El Universal, quien busca herramientas eficaces para medir la calidad de vida en esa conurbación central del país. Este proyecto tiene la simpatía de Miguel Ángel Mancera, jefe del gobierno capitalino, y la del gobernador de estado de México Eruviel Ávila.
        Empero, ese proyecto debe enfocarse de mejor manera: ¿Cómo vamos México, con tu DF a acuestas?

lunes, 10 de junio de 2013

María Zambrano EL PARTO DE EUROPA

        "Era del año la estación florida cuando el mentido robador de Europa..."; así comienzan Las soledades, uno de los poemas barrocos del cordobés educado en Salamanca Don Luis de Góngora y Argote. (1561-1627)
        Y ese mentido robador de Europa, con la "media luna las armas de su frente" no era más que Zeus con el disfraz mitológico de minotauro, así lo expresan en su pintura cuatro enormes maestros: uno el italiano Tiziano, (1490-1576) con su retablos de poesía idílica; otro el alemán Rubens, (1577-1640) con la viveza flamenca de su colorido; el tercero, el holandés Rembrandt, (1606-1669) con su pintura barroca de edad de oro; y, por último el español Picasso, (1881-1973) con su cubismo analítico, pintando lo que pensaba y no lo que veía.
        Los cuatro titulan esas obras con el nombre de El rapto de Europa, y sus pinceles formulan homenaje a la raíz de la cultura occidental: la Grecia de las ciudades estados.
        De ese rapto de Europa representado por las bellas artes de todos los tiempos, María Zambrano, (1904-1991) con su talentosa sutileza, titula a uno de sus ensayos El parto de Europa; y no es que todo rapto traiga consigo un parto, pero al parecer éste sí. Tardíamente parió ese viejo continente.
        En ese sintético trabajo María Zambrano, "la dama peregrina" como le denomina Rogelio Blanco en su espléndido libro, señala que "Europa pasa por una crisis de nacimiento. El Imperio Romano ha durado hasta ahora. España ha sido la expresión más fiel... La sustancia de Europa es la Edad Media... Alemania fue contra Roma en su exasperación... y ha sufrido la angustia histórica de no encontrar hasta ahora su lugar adecuado... Los ingleses han vencido a fuerza de limitación y encubrimiento... Francia ha sido el equilibrio europeo en la política y en la vida... Cualquier imperio europeo debe cesar... Europa está naciendo. El momento feliz será cuando se  pueda decir: Han muerto las naciones europeas: ¡Viva Europa!"
        Esa mujer que escribió con clarividencia lo anteriormente transcrito, hija de dos maestros españoles republicanos, vino a América, a México, a Morelia, en el año 1939.
        Fue maestra de Filosofía en el Primitivo y Nacional Colegio de San Nicolás de Hidalgo. Por ser mujer, e intelectual de una provincia española, la enviaron de maestra a la preparatoria de la Universidad Michoacana; y ella aceptó con dignidad y ejerció con honra.
        Su talento dejó recuerdos y semillas en no pocos cerebros de aquel entonces. Mi padre, J. Jesús Aguilar Ferreira, entre otros, maestro de Etimologías en el propio colegio, llevó amistad con ella.
        Ahora el gobierno federal, a través de CONACULTA, y el gobierno de Michoacán, por conducto de la secretaría de Cultura, editan el libro de Rogelio Blanco, La dama peregrina, quien nos presenta a una María Zambrano "comprometida, audaz, emancipada"; agregaré, si se me permite, con una gran luz en sus conceptos en estos tiempos de sombra para todos.

jueves, 6 de junio de 2013

Día de la Marina ¿TODAVÍA HAY PACTO?

        Ante el mar, los marinos, y todo México, el Presidente Enrique Peña Nieto aseguró que "es el momento de soltar amarras para conducir al país hacia el rumbo correcto".
        Esas palabras no dejan de constituir una metáfora bajo el espíritu festivo del Día de la Marina; pero son, a la vez, materia prima para una reflexión sugerida por el propio emisor.
        Del 1 de diciembre del 2012, fecha de toma de posesión del Presidente de la República, al 1 de junio del 2013 en que externara el concepto entrecomillado, anteriormente, han pasado 6 meses. Su decir significa, por ende, que no ha podido soltar los cables que paralizan al barco llamado México, ni se han elevado las anclas.
        En otras palabras, el titular del Poder Ejecutivo Federal nos comunica que el país no ha podido avanzar durante el medio año transcurrido; menos aún se ha iniciado la conducción de México hacia la dirección conveniente.
        Y lo anterior nos obliga a preguntar ¿qué ha pasado con tanta reforma iniciada?, ¿todo sigue anclado y con amarras?, ¿todavía no tomamos el rumbo apropiado? Esto explica la portada del número anterior de la revista Siempre! con el interrogante riguroso: "¿Todavía hay Pacto?"
        Desde luego que no se puede juzgar a un sexenio por sus primeros seis meses, pero no soltar amarras y orientar el rumbo en este lapso nos deja preocupados a muchos mexicanos. Ojalá sólo sea cosa del lenguaje, y no una atrofia peligrosa e indeseable.
        Por otra parte, es curioso que en el exterior y en el interior de México haya una precisa opinión de que muchas "regiones del territorio nacional son más seguras por la presencia y el respaldo de los marinos de nuestra Armada", afirmación que ha hecho suya el Presidente Peña Nieto.
        Nuestra gente de mar opera muy bien en la tierra. Su honestidad y su eficacia no debe molestar a nadie, ya que sólo es un buen ejemplo de que "sí se puede", y de que "sí podremos", frases utilizadas por el propio Presidente a grito tronante en esa festividad.
        Ahora, con el ánimo sano de que se suelten ya amarres y anclas estorbosas, es necesario investigar ¿cómo es posible que la prueba enlace haya entrado a ser un artículo mercantil en venta? El responsable de esto debe ser despedido de inmediato, y enjuiciado. De por sí la reforma educativa estuvo de inicio mal planteada, y hoy por hoy nos resulta hasta deshonesta.
        Sin embargo, a pesar de estar en crisis, no vivimos ni en la catástrofe ni en el caos. Mal haríamos en magnificar nuestras deficiencias, y peor sería minimizarlas.
        A nuestros problemas encontrémosles soluciones, y resolvámoslos. Sanemos nuestras heridas. Limpiemos nuestras podredumbres. Que nada nos arredre. El hombre es un ser que está condenado irremisiblemente a la esperanza, y algo más, a una esperanza creadora.

domingo, 2 de junio de 2013

Orgullo y Certidumbre CONSTRUCTORES DE VERDAD

                Todos admiramos la catedral de Morelia; quienes habitamos esta ciudad la vemos a diario, aunque sea por fuera. Pocos saben quién la diseño y comenzó a construirla.
                El arquitecto constructor era italiano, y se llamó Vicencio Barroso de la Escaloya. Principió la excavación de los cimientos para nuestra representativa catedral en el año 1660, concluyéndose la edificación en 1744, muerto ya su iniciador.
                Mucho tuvieron que ver para la realización de esta obra emblema de Morelia: el obispo Marcos Ramírez del Prado, y el virrey Francisco Fernández de la Cueva. Sin la voluntad, promoción, autorización, vigilancia y pago, por parte de ellos, no tendríamos la catedral que hoy gozamos.
                Y el reconocimiento no puede quedar ahí, puesto que sin la valiosísima mano de obra de esclavos de los pueblos originales de estas tierras, de algunos negros, y de muchos mestizos pobres, la majestuosa obra ni siquiera se hubiese iniciado. No pocos de estos obligados constructores perdieron su vida en un empresa que les era ajena.
                Al poniente de catedral, pegadas a ella, y a poca distancia de la magnífica escultura de Benito Juárez, se encuentran las Plañideras, construidas en cantera.
                Pocos saben quién fue el escultor de esas dos figuras femeninas con vestido tan geométrico al piso, plegadas sus vestimentas a línea recta y quebrada en parte, y cada una con su cabello como si fuese una tela de cantera que, cubriendo los rostros inclinados de dolor, hace sombra sobre los labios atormentados.
                El autor de esas figuras escultóricas fue Guillermo Ruiz Reyes, nacido en 1894 en Real de Catorce, San Luis Potosí, y quien vivió desde muy temprana edad en el pueblo de Pinos, Zacatecas, de donde era originaria su madre. Guillermo, el escultor de esas plañideras murió en el Distrito Federal en el 1965.
                Muchas de sus obras se ubican en Michoacán, y las hizo por encargo de Lázaro Cárdenas del Río, con quien cultivó amistad. Dentro de su producción encontramos la escultura monumental de José María Morelos y Pavón en la isla de Janitzio; el Rey Tanganxuán, colocado en una glorieta a la entrada de Pátzcuaro; Gertrudis Bocanegra del Lazo y de la Vega, en medio de la plaza que lleva su nombre en Pátzcuaro, también; y, el Juárez de Jiquilpan, entre otras.
                El sábado 1 de junio del 2013 se le rindió merecido homenaje a ese escultor. Decenas de habitantes de Pinos, Zacatecas, llegaron a la isla de Janitzio encabezados por el presidente municipal de aquella población, el profesor Gustavo Uribe Góngora, y junto con los purépechas habitantes isleños se llevó a cabo un acto significativo, con bailables, cantos, música, poesía, vestimentas, oratoria, y comida. Todo esto organizado por la secretaría de Cultura del Gobierno de Michoacán.
                Total, Escaloya, Ruiz, y muchos otros, han dejado valiosa huella con su obra; y nosotros nos sentimos, frente a su herencia, con certidumbre y orgullo, puesto que todos ellos son constructores de verdad.