martes, 29 de abril de 2025

  

LOGOS 

Bótox del bienestar  

METAMORFOSIS DE UNA DICTADURA 


John Locke (1632-1704), médico y filósofo inglés, aseguró que, en la política, la concentración del poder era corrupción; y la descomposición aumentaba entre más centralizado y más durara ese poder aglutinado. 

En su libro, “Dos tratados sobre el gobierno civil”, propone que debe haber tres poderes: Legislativo, Ejecutivo, y Federativo; este último juzgaba, por lo que se convirtió en poder judicial. 

Los padres fundadores de los Estados Unidos de América, el 4 de julio de 1776, fueron los primeros, en el mundo, que adoptaron para su constitución las propuestas de Locke, al independizarse de Inglaterra. 

John Adams, Benjamín Franklin, Alexander Hamilton, Thomas Jefferson, James Madison y George Washington institucionalizaron el primer gobierno republicano federal con 13 estados (las trece colonias), y con 3 poderes: Legislativo, Ejecutivo y Judicial; desde entonces, el gobierno estadunidense ejerció, y ha ejercido, gran influencia en lo que hoy es México. 

Antes, Estados Unidos Mexicanos, fue una sola colonia, llamada la Nueva España, la que se independizó de España el 27 de septiembre del 1821, con base en el Plan de Iguala y los Tratados de Córdoba, formando su primer gobierno con una Junta Provisional de dos personas: el virrey Juan O’Donojú y Agustín de Iturbide; empero, 11 días después, el 8 de octubre murió O’Donojú de pleuresía. 

Con gran habilidad y rapidez Iturbide operó. 

Hizo un gran homenaje al ex virrey fallecido, enterrándole de inmediato. Mucho se rumoró que O’Donojú había sido envenenado. 

Así, todo el poder lo tuvo en sus manos Iturbide, quien se coronó Emperador de México, como Agustín I, el 21 de julio del 1822, perdiendo su poder el 19 de marzo de 1823, siendo expulsado del territorio patrio. 

Desde ese momento, el general Antonio López de Santa Anna, bajo el Plan de Casa Mata y la Constitución de 1824, tomó el poder, imponiendo a su antojo a todos los siguientes presidentes, desde Guadalupe Victoria, hasta el mismo Santa Anna, ya que se incluyó seis veces, como presidente, (unas ocasiones como liberal y otras como conservador) hasta el 12 de agosto de 1855, al derrocarlo Don Juan Álvarez con base en el Plan de Ayutla. 

Total, cada vez que se concentra el poder en México, a los mexicanos nos va muy mal. 

Ejemplificaré. 

A fines del siglo XIX se concentró el poder público en torno a la figura del presidente Porfirio Díaz, con sus luces y sus sombras, pero con daños innecesarios y afrentosos. Hubo un millón de mexicanos muertos. 

Ya en el siglo XX, concluida la lucha revolucionaria, en el ejercicio presidencial de Álvaro Obregón, su acción centrípeta de poder le costó la vida, y a los mexicanos una sacudida sangrienta, y un retroceso económico y político descomunal.  

Su sucesor, Plutarco Elías Calles, se constituyó en caudillo. 

Calles rehuyó ejercer el poder directa y personalmente, he impuso a cuatro presidentes que fueron sus peleles, hasta que le reventó su concentración de poderío, y lo expulsaron del país. También en este lapso se generaron pros y contras, pero el quebranto fue sangriento y de alto costo.  

A partir del presidente Lázaro Cárdenas del Río se impusieron reglas de sucesión y de ejercicio del poder político, cuidando al menos las apariencias y logrando equilibrios, cuidado la armonía centrípeta y centrifuga en ese manejo del poder en la política; e, incluso, permitiendo, en inicio y novedad, la alternancia partidista en la presidencia de la república.  

Mario Vargas Llosa bautizó a esa etapa como “la dictadura perfecta”, siendo realmente dictablanda, eficiente, pero no podía ser eterna. 

Ahora, con el advenimiento del obradorato, atestado de corrupción, traiciones y mentiras, infectado de narcotráfico, estamos observando la mañosa y sucia táctica de cómo se hicieron totalmente del poder ejecutivo, y después del poder legislativo, burlándose del voto ciudadano; para, en seguida, quedarse con el poder judicial, bajo la tolerancia del gobierno gringo. 

Y, hoy por hoy, la ambición de concentrar más poder, se le nota, en su rostro, en sus manos y en sus ojos, a la presidente Sheinbaum, aunque hay quienes afirman que es el bótox del bienestar, el que cada mes consume doña Claudia, a costo del erario. 

Sea una cosa, u otra, lo peligroso es la concentración del poder. 

 Sheinbaum, para mejor servir a su amo López, no sólo asegura que Andrés Manuel es mejor que el Papa Francisco, sino que va a asumir el Cuarto Poder, para manejar a todos los medios de comunicación masiva, a través de la iniciativa que procesa en el congreso de unión, el que está a su pleno servicio y con rápido vasallaje, sobre la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión. 

Sheinbaum dice que no, que va a frenar la iniciativa para hacerle reformas, ¡pero miente!; sus lacayos en el congreso siguen en marcha, y simplemente retrasarán un poco su cómplice labor. 

Mientras, el Fondo Monetario Internacional nos alerta: el gobierno de Sheinbaum (a parte de la deuda externa ya existente) está generando su propia deuda externa con un monto de 9 billones de pesos. Este es el costo de su ineptitud y de su deshonestidad. 

 Es, la metamorfosis de una dictadura que concentra todo, para estallar pronto en mil pedazos. 

 


martes, 22 de abril de 2025

LOGOS

El comal

LE DIJO A LA OLLA…

La elección presidencial en el Ecuador arrastra, tras de sí, la duda sobre el fraude en todo su proceso.

La presidente Sheinbaum, como algunos otros jefes de estado, dejó su huella intervencionista (en esa secuela electoral del Ecuador) contraviniendo los principios diplomáticos de México: de no intervención y autodeterminación de los pueblos.

Antes de esa elección ecuatoriana (Sheinbaum) se pronunció a favor de la candidata izquierdista Luisa González, diciendo sin más: “Ojalá en Ecuador pronto griten presidenta con “A”, para poder restablecer nuestras relaciones diplomáticas”; exhibiendo, así, una discriminación personalísima de género, e imponiendo una exigencia antijurídica en derecho internacional.

Empero, con margen amplio, se reeligió Daniel Noboa, de la derecha; y, ya sabemos por qué, no hemos restablecido los vínculos diplomáticos con ese país hermano.

Y en respuesta, el presidente Noboa puso en el mismo mecate a Nicolás Maduro y a Claudia Sheinbaum, como “mandatarios que no conocen la democracia”.

Lo cierto es que, actualmente, en la mayoría de los países del mundo las elecciones están viciadas de fraude, de una u otra manera.

Tanto en México como en Ecuador las elecciones presidenciales (de antaño, y más de hogaño) están llenas de chanchullos y de porquerías.

Así, pueden ponerse a cantar, Sheinbaum y Noboa, la canción del inolvidable veracruzano Francisco Gabilondo Soler (1907-1990), mejor conocido como Cri-Cri, el Grillito Cantor: “El comal le dijo a la olla…”

Igual de tiznados y percudidos los dos presidentes; además de que, ambos, se siguen sacando sus trapitos al sol.

Noboa culpa y responsabiliza a Sheinbaum de estar auxiliando a la opositora derrotada Luisa González, y la señala como la que ordenó a un grupo de sicarios asesinar al presidente ecuatoriano.

Y otra vez Sheinbaum, con la cabeza caliente y revuelta, se le soltó la lengua: “Mientras Noboa ejerza el cargo, no se reanudarán relaciones diplomáticas con Ecuador.”

Mientras, nuestra Secretaría de Relaciones Exteriores fijaba la postura oficial: “México rechaza tajantemente las infundadas y sin sustento versiones dadas por el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas e Inteligencia Militar de Ecuador sobre un supuesto traslado de sicarios desde México, para atentar contra el presidente Daniel Noboa.”

Hace cerca de un año, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, denunciaba: “El poder en el litoral pacífico de Colombia lo tienen los mexicanos. Ellos son los que tienen la fuerza de las armas. No México, no la república mexicana, no el estado mexicano, no el pueblo mexicano, sino la mafia mexicana”.

Seis meses ha, que el mismo presidente Petro nos informó que “En su juventud primera, Claudia Sheinbaum formó parte de la guerrilla del M-19. Dos presidentes de América Latina, ha dado el M-19 colombiano.”

El pentágono y todas las agencias de seguridad de los EU, en estos tiempos infortunados y aciagos de Donald Trump, tienen sumo interés en Ecuador, en Noboa, en Sheinbaum, en México; y a ambos presidentes les han tomado la medida.

Conocen muy bien la retórica de Sheinbaum, y la de su amo López. “No a la intervención”, pero intervienen. “Coordinación sí”, pero dividen y desacomodan. “Subordinación no”, pero se doblan y entregan hasta lo que no les han pedido.

Sheinbaum y su amo, presumen de lo que carecen; pagan con el dinero del erario a multitudes constantes, porque solos no son nada.

El 1 de junio próximo habrá una elección de jueces, magistrados y ministros del poder judicial mexicano. Primero, Sheinbaum y su amo destruyeron al Poder Judicial, acusándole de corrupto y nepotista, cuando en el poder ejecutivo y legislativo existe mil veces más corrupción y nepotismo. Y ahora esa elección de juzgadores mexicanos será más abominable y asquerosa que la del Ecuador.

“El comal le dijo a la olla…”

 


martes, 15 de abril de 2025

LOGOS

Semana de humanos

FILOS DE LA CRUZ

Nuestros antepasados, los homínidos, hace millones de años expresaron sus sentimientos con risas, gestos, ruidos, lágrimas, señas y gritos.

Con el tiempo y su desarrollo, los seres humanos se manifestaron, también, con sonidos articulados en unidades separadas, y con dibujos de figuras que comunicaban ideas de importancia para su vida.

Empero, en nuestro tiempo, la humanidad, a través de sus palabras orales y/o escritas, ha creado todo un mundo simbólico de alcances cósmicos.

En las cosas del homo sapiens destaca la ‘cruz’ como un algo mitológico, devenido en metafísico.

La primera ‘cruz’ grabada en piedra que se registra en la historia del hombre, data de 5 mil años; se encontró en el África, en Jartum, Sudán, en el lugar donde se juntan el Nilo Azul y el Nilo Blanco.

A esa cruz le llamaron ‘Anj’, que significa, vida inmortal.

Con antigüedad de 4500 años ubicaron otra ‘cruz’ en Babilonia, también grabada en piedra, y que representa a su dios Shamash. 

Para los hindúes, desde hace más de 3000 años, la ‘cruz’ encarna el sol en movimiento. Esa cruz gamada de los habitantes de la India la usó el nazismo alemán en el siglo XX.

Los israelitas que vivieron como esclavos en Egipto durante 430 años, según el Antiguo Testamente en su libro Éxodo, llevaban la insignia de la ‘cruz’, como instrumento sagrado de sus sacrificios.

Y llegando a las tierras prometidas, al este del Mar Mediterráneo, pletórico de árboles, suelo donde manaba leche y miel, usaron tantas cruces de madera para crucificarse los unos a los otros, que el viejo paisaje frondoso quedó árido, sin miel, y sin leche.

Muchas de esas cruces se utilizaron para cegar la vida de cientos de cristos, que predicaban con su presencia la llegada del hijo de dios, asumiendo el protagonismo de esa profecía comúnmente anunciada en el Libro de los Profetas, obra incluida en el Antiguo Testamento, o sea, en la Biblia, libro sagrado de la religión judía.

El cristianismo lo funda el imperio romano en el Concilio de Nicea, en lo que hoy es Turquía, encabezándolo el Emperador Constantino I, el Grande, y el Papa Silvestre I (quien no pudo asistir personalmente por estar enfermo) en el año 325 de nuestra Era. Durante todo un mes proyectaron negar y destruir a todos sus dioses romanos, desde Júpiter hasta Baco; y no quedó ninguno, todos sus dioses se fueron al panteón.

Es difícil matar a tantos dioses, pero lo lograron esos romanos.

Aceptaron como sus libros sagrados los que integran la Biblia de los judíos, el Antiguo Testamento; y le agregaron un Nuevo Testamento, consistente en cuatro evangelios muy parecidos, que son cuatro biografías de la vida de Jesús Cristo, inventando también el nombre de los autores: Mateo, Lucas, Marcos y Juan, seudónimos de hombres inexistentes.

En el año 380 de nuestra Era el Emperador Teodosio I, el Grande, firmó el Edicto de Tesalónica (ciudad de Macedonia), declarando que la religión cristiana era la única religión de los romanos.

Desde ese entonces, al año 2025, se han realizado 21 concilios ecuménicos; el más reciente, el Vaticano II (1962-1965); todos han tenido su cruz, y han reiterado la divinidad del crucificado.

Estos datos históricos están llenos de una magia divina, rebozada de encanto, y con su cruz, y con sus crucificados; éstos, como siempre, los más débiles, los más pobres, los más enfermos, los menos educados, los que siguen clamando ante las poderosas y los poderosos del gobierno en sus diversos idiomas: ¡Por qué!, ¡por qué!, por qué me has abandonado.

En arameo: “Eli, Eli, lamma sabactani”.

Y los poderosos del gobierno, usan a los pobres como simples cosas, diciendo de ellos: “son mucha pieza”, dándoles dinero, chocolates, o frijoles con gorgojos; mientras esos altos funcionarios, como una caterva de malvados, se tapan los oídos y los ojos, con el oro que se han robado.

Ésta, es una semana de humanos, y los filos de la cruz siguen afligiendo a los pobres de la Tierra.

 


lunes, 7 de abril de 2025

LOGOS

Chifladuras políticas

UN CAOS PATIDIFUSO

A primera vista, el presidente Donald Trump apareció como un loco en su estado más crítico, enfurruñado su rostro, avaricioso encopetado en güero agresivo, para aventar aranceles por doquier, a diestra y siniestra.

Empero, al unísono, surgió en foro mundial el secretario del Tesoro de los EU, Scott Bessent, aconsejando a todos los países del mundo: “Respiren hondo, dense un tiempo, no tomen represalias de inmediato, las escaladas impensadas son peligrosas, miren que todo lo apresurado es imprudente.”

Al acelerón de Trump, llegó el freno de mano del tesorero Scott.

Y en esa sacudida económica, Elon Musk y Donald Trump duplicaron su capital, junto con muchos multimillonarios estadunidenses. La plutocracia gringa quedó fortalecida.

Musk logró el máximo histórico. Nadie ha logrado tener la enorme cantidad de 438 mil millones de dólares.

Trump tenía a principios del año 2025, la cantidad de 7,600 millones de dólares; ahora, en este momento, es muy difícil la cuantificación de su fortuna, en virtud de su cargo; sin embargo, hay quienes suponen que logró llegar a 20 mil millones de dólares.

El ser humano puede jugar con todos los fenómenos sociales: estético, religioso, cultural, político, educativo, económico, y otros más.

Pero el más peligroso es el económico; por lo que no debe ser objeto de juego, pues merece la seriedad, el talento y la virtud de nuestros mejores cerebros.

Cierto, es difícil encontrar esas cualidades para ese menester.

El talento es una característica de los sabios; pero no todos los sabios entran a cuestiones económicas.

De los siete sabios del siglo VI antes de nuestra Era, en lo que hoy llamamos Grecia, ninguno de ellos dedicó sus afanes a la economía: Ni Cleòbulo de Lindos, ni Solón de Atenas, ni Quilón de Lacedemonia, ni Tales de Mileto, ni Pitaco de Mitilene, ni Bías de Priene, ni Periandro de Corinto.

En una de sus odas, el teólogo y poeta salmantino, Fray Luis de León (1527-1591), nos caracterizó al talentoso: “Qué descansada vida la del que huye del mundanal ruido, y sigue la escondida senda, por donde han ido, los pocos sabios que en el mundo han sido.” Y ninguno de éstos se dedicó a la economía.

El escocés Adam Smith (1723-1790), con su obra ‘La riqueza de las naciones’, preludio a la economía, y murió con honores, pero sin riqueza.

David Ricardo (1772-1823), judío sefardí nacido en Londres, nació rico y murió rico, y en el mundo de la economía fue teórico, escribió ‘Los principios de la economía política y tributación’, ‘La ley de hierro de los sueldos’.

Carlos Marx (1818-1883), de familia judía de clase media, nacido en el Reino de Prusia, inquieto siempre por la filosofía y la economía, quien, conociendo a Federico Engels en 1842, hizo amistad con éste, y decidieron, ambos, convertirse en coautores de una serie de obras que revolucionaron al mundo, aceptando Marx depender económicamente del germano Engels, empresario industrial. De esos textos escritos a cuatro manos, y dos lúcidos cerebros, seguimos aprendiendo.

Elon Musk, quien nació en 1971 en Pretoria, Sudáfrica, de madre canadiense y padre sudafricano blanco, con familia rica que le permitió una buena educación, desde centros educativos de desarrollo infantil, a carreras universitarias, con doctorados en diversas ramas, decidió repatriarse al oeste de Canadá, en 1989, después, entró como inmigrante a EU, ahí vivió con altibajos económicos hasta finales del siglo XX.

Ahora, entre chifladuras políticas y un caos patidifuso, Elon Musk es el hombre más rico del mundo, y lo registra, así, la historia de este planeta.

¿Y el México de este momento?

Nuestros más ricos, se han vuelto menos ricos. Nuestros pobres se han vuelto más pobres. El gobierno corrupto se ha vuelto más corrupto; infecto ya de chifladuras políticas, y vil sirviente de los dueños de ese caos patidifuso.

La presidente Claudia visitó Morelia este sábado 5 de abril. Bajó de Santa María en camioneta negra blindada. Decenas de vehículos en comitiva, con fuerzas armadas a la vista, al tamaño del miedo que causa el narco terror en Michoacán. Llegó, y se fue, presumiendo que ha aprendido de los purépechas, pero con el ánimo aligerado de quien logró salvarse.