LOGOS
Paradoja insostenible
FATUIDAD SIN EXPERIENCIA
Rostros
aterrados, autos y comercios en incendio, secuestros, torbellinos de balas
entrecruzadas, cadáveres destazados, caos, drones con explosivos, cobro de
piso, cabezas humanas cercenadas; todo esto es, en México 2024, el escenario
negativo de todos los días que nos impone sentimientos de terror.
Frente a ello, tratar de explicar los sentimientos de los
seres humanos resulta difícil, pero no imposible.
Qué estaba
sintiendo el embajador de EU en México, Ken Salazar, al denunciar públicamente,
con ausencia de todo maquillaje diplomático: “México atraviesa por una crisis
de inseguridad. Hablar que no hay problema es negar la realidad. La culpa es
del gobierno mexicano, en especial del ex presidente Andrés Manuel López
Obrador. La ola de violencia que se vive en el país es provocada por la fallida
estrategia de abrazos y no balazos. Las muertes se ven donde quiera. El
presidente López Obrador no quiso recibir el apoyo de EU. Cerró la puerta a la
inversión y ayuda estadunidense para auxiliar a la seguridad pública del pueblo
mexicano, para terminar con la corrupción en todo el gobierno, y establecer una
reforma judicial eficiente. Todo esto lo digo con el máximo respeto para la
soberanía de México.”
El embajador estaba sintiéndose, por un lado, mensajero
de su gobierno; y, por otro, portador de una verdad trágica a la vista de
todos.
La
presidente Sheinbaum qué sintió al contestar al embajador de EU con las
siguientes frases: “Primero, vale la pena decirlo, hay diferencias entre lo que
dice el embajador de EU, un día, con lo que dice otro día. Tal fue el caso de
la reforma al Poder Judicial; en una ocasión dijo que le parecía bien, y una
semana después, dijo que la reforma iba a ser muy mala para México. Entonces,
cuál declaración escuchamos, la de ayer, o la de hace algunos meses. Éste es un
primer tema. Segundo tema, México es un país libre, independiente y soberano.
Nos coordinamos. Con el presidente Biden y el presidente López Obrador hubo un
diálogo de alto nivel que le llamaron el diálogo ‘Bicentenario’, en distintos
temas. Ha habido coordinación, y va a seguir habiendo coordinación, porque
tenemos una frontera común. Va a seguir habiendo un diálogo de alto nivel,
porque además somos socios comerciales. Pero no va a haber subordinación. Somos
países que nos vemos como iguales. Compartimos familias, cultura, problemas. El
canciller mexicano es quien tiene relación con el embajador EU.”
Pienso que
la presidente Sheinbaum estaba sintiéndose, por una parte, incomoda e insegura
por lo delicado del caso, y por su clara inexperiencia en esos menesteres; por
otro lado, sintió que su fatuidad, carente de sólida base, no le daba para
entrar al fondo de lo planteado tan abruptamente por el embajador Salazar, y
evadió lo importante, saliéndose por la tangente.
Más le
hubiera valido a la presidente Sheinbaum, dejar que el secretario de Relaciones
Exteriores respondiera a ese embajador que está por irse de nuestro país; salvo
que el gringo mañoso Trump, presidente electo, lo deje por algunos años más, como
verdugo de lo anunciado por sus gritos electorales, y por las denuncias del
futuro secretario de Estado Marco Rubio, quien aseguró que López Obrador fue un
narco presidente.
Para
observar e interpretar más amplia y profundamente los sentimientos de la
presidente Sheinbaum, analicemos su reacción frente a la impopular,
incalificable y ridícula reelección que el senado de la república le obsequió a
Rosario Piedra Ibarra, recientemente.
Primero,
Sheinbaum dijo: “No es cosa mía; es un asunto del senado”; cuando todos sabemos
que su candidata para ese cargo era Nashieli Ramírez, quien en un examen fue la
mejor calificada, mientras que la señora Piedra quedó reprobada.
Después, Sheinbaum retomó el tema, con
desagrado, suave, pero incierta: “Increíble de verdad. Vean todas las notas,
dicen que ‘Amlo decidió quién era la presidente de la comisión’. Primero, déjenlo
descansar, tranquilo en Palenque. Segundo, las y los senadores son mayores de
edad, y tienen la atribución para poder decidir. Y tercero, respeto a Rosario,
la titular de los derechos humanos. Y cuarto, que se fortalezca la comisión
para la defensa de los derechos humanos. Y quinto, ya no es como en el pasado,
desde la 4T, que la represión venía desde el estado. Entonces, es interesante
mencionar todo esto.”
Lo que dijo
fue una bobada. Nada tiene de interesante su decir, porque vuelve a evadir el
fondo de la cuestión, con una fatuidad carente de substancia; e inexperta, vive
en una paradoja insostenible: semblantes aterrorizados, vehículos y tiendas en
llamas, secuestros, miles de balas intrincadas, restos humanos embolsados, descomposición
social, drones lanza granadas, cobro de piso, robos, cráneos humanas recién
amputados, sentimientos de terror; todo esto es, en México 2024, el escenario
negativo de todos los días; pero eso sí, la mismísima Sheinbaum cantándole las
mañanitas por su cumpleaños 71, con el coro de la mayoría de los legisladores,
a su amo, el obradoroso titiritero López.
Eliminemos
todo lo negativo.
¡Construyamos
un México mejor!